La ONU pide la retirada de la reforma del aborto por contravenir derechos humanos

Insta además al Gobierno a cumplir la histórica condena en el caso de Ángela González Carreño
Los “impresionantes” logros alcanzados por la mujer en España estánamenazados y corren riesgo de retroceder por
tres causas: los recortes aplicados por el Gobierno con su política de
austeridad, la cultura del machismo y la influencia social de la Iglesia
y las instituciones religiosas patriarcales. Es la primera conclusión
del informe elaborado por la ONU después de la visita realizada en
diciembre a España por sus expertas con el objetivo de evaluar las
políticas de igualdad y contra la violencia de género.
Expertas que piden la retirada de la reforma de la ley del aborto.
Afirman que prohibir el aborto a las chicas de 16 y 17 sin el
consentimiento de sus padres es incompatible con las normas
internacionales de derechos humanos y es contrario a las obligaciones
contraídas en la Convención de los Derechos del Niño.
El informe, al que ha tenido acceso la
Cadena Ser, señala que la persistencia de la violencia de género sigue
siendo alarmante en España con 347 casos diarios y muestra su preocupación por los recortes de recursos para atender a las víctimas y a sus hijos.
Critica además que el Gobierno ignora la sentencia de la ONU en el caso de Angela González Carreño y le pide que la cumpla urgente e inmediatamente para
evitar nuevos asesinatos de niños por parte de sus padres maltratadores
durante el régimen de visitas o la custodia. Recuerda que han sido
asesinados 20 menores en los últimos seis años en esas circunstancias.
El documento pide reimplantar Educación para la Ciudadanía y
es muy duro con la supresión de esta asignatura y su sustitución por la
de valores cívicos como alternativa a la Religión. Dice que es una
medida regresiva en el esfuerzo de eliminar los estereotipos de género.
Considera la ONU que la libertad religiosa no puede usarse para
justificar la discriminación de las mujeres y no puede alegarse como
justificación para dejar de educar en el derecho de las mujeres a la
igualdad.
El informe analiza también la
participación de la mujer en la vida económica y social. Denuncia el
deterioro de la situación laboral de las mujeres y que el 70% de los empleos a tiempo parcial estén ocupados por ellas.
Considera que es un porcentaje desproporcionado de mujeres y lamentan
que las mujeres no sean contratadas por los empresarios a jornada
completa. De las mujeres que hay en el mercado laboral, el 24 % tiene
contratos parciales frente al 6 % de los hombres.
También se refiere al aumento en los
últimos años de la brecha salarial y a la fuerte contradicción que
supone que las mujeres tengan un mejor nivel educativo y una mayor
formación que los varones y sin embargo, tienen peores empleos y
salarios. El informe afirma que los recortes sociales han afectado de
manera grave a las mujeres que también han sufrido con más intensidad las consecuencias de la reforma laboral.
Pero las medidas del Gobierno para salir de la crisis, añade, se han centrado principalmente en crear empleo masculino. La ONU recomienda además a España imponer cuotas femeninas porque por ejemplo solo hay un 18 por ciento de directivas en las empresas del IBEX.
No hay comentarios:
Publicar un comentario