![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiZDdw0KvBrGKYaaAlWAthBsS7D79IodZQYfmxYcIUlHjVONHl6llJ_qofAgRpBJkrxb0Isnw_ZgRjPRHmsG1PnVBh-MWIQZpUtzrdUt6eWAygjY2xhTKNeqvYF-3glf-B9tFMHNbaIgjJ4/s320/0000027480.06.jpg)
27/06/2010
El Plural / Política
Otras noticias | Enviar Enviar | Imprimir
POLÍTICA
Los asistentes encendieron velas para homenajear a 113.000 desaparecidos
Concentración en la Puerta del Sol contra la impunidad del franquismo
ELPLURAL/EFE
Alrededor de 600 personas se han concentrado la noche de este sábado en la Puerta del Sol, de Madrid, en un acto que ha tenido como objetivo homenajear a 113.000 personas desaparecidas durante la represión franquista.
*
Noticias relacionadas
o Miles de personas salen a la calle para repudiar "la impunidad del franquismo"
Durante la concentración, que ha comenzado poco después de las 22:00 horas, los asistentes, algunos de ellos cubiertos con la bandera republicana, han ido colocando en el suelo velas encendidas y fotografías de algunas de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura.
Juan Diego Botto
La iniciativa, según ha explicado a Efe el presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, fue una idea del actor Juan Diego Botto, que propuso "buscar un espacio para llenarlo de velas" y construir así un memorial para las víctimas.
Un memorial
"Para mí ver esto así es perfecto, porque estamos construyendo un memorial que no existe en Madrid, en frente del edificio de Correos que era un centro de tortura, donde se detuvo ilegalmente, se torturó y se asesinó a gente y no hay ninguna placa que lo recuerde", ha explicado Silva.
Almodóvar, Bardem, Millás y Grandes
Durante el acto, se ha emitido una grabación con doce testimonios que relataban la detención y asesinato de víctimas del franquismo y que forman parte del vídeo-documental realizado por artistas como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Juan José Millás y Almudena Grandes.
Numerosos jóvenes
Entre los asistentes había numerosos jóvenes que, a juicio de Emilio Silva, "cada vez se van interesando más" por este movimiento. "Es la generación de los bisnietos, que además de alargar la esperanza de vida de este movimiento, quizá sea la generación que lleve a cabo la reparación de las víctimas", ha señalado. El acto ha finalizado con un minuto de silencio para homenajear a todos los represaliados del franquismo, seguido de un largo aplauso y gritos de "¡Viva la República!".
El Plural / Política
Otras noticias | Enviar Enviar | Imprimir
POLÍTICA
Los asistentes encendieron velas para homenajear a 113.000 desaparecidos
Concentración en la Puerta del Sol contra la impunidad del franquismo
ELPLURAL/EFE
Alrededor de 600 personas se han concentrado la noche de este sábado en la Puerta del Sol, de Madrid, en un acto que ha tenido como objetivo homenajear a 113.000 personas desaparecidas durante la represión franquista.
*
Noticias relacionadas
o Miles de personas salen a la calle para repudiar "la impunidad del franquismo"
Durante la concentración, que ha comenzado poco después de las 22:00 horas, los asistentes, algunos de ellos cubiertos con la bandera republicana, han ido colocando en el suelo velas encendidas y fotografías de algunas de las personas desaparecidas durante la guerra civil y la dictadura.
Juan Diego Botto
La iniciativa, según ha explicado a Efe el presidente de la Asociación por la Recuperación de la Memoria Histórica, Emilio Silva, fue una idea del actor Juan Diego Botto, que propuso "buscar un espacio para llenarlo de velas" y construir así un memorial para las víctimas.
Un memorial
"Para mí ver esto así es perfecto, porque estamos construyendo un memorial que no existe en Madrid, en frente del edificio de Correos que era un centro de tortura, donde se detuvo ilegalmente, se torturó y se asesinó a gente y no hay ninguna placa que lo recuerde", ha explicado Silva.
Almodóvar, Bardem, Millás y Grandes
Durante el acto, se ha emitido una grabación con doce testimonios que relataban la detención y asesinato de víctimas del franquismo y que forman parte del vídeo-documental realizado por artistas como Pedro Almodóvar, Javier Bardem, Juan José Millás y Almudena Grandes.
Numerosos jóvenes
Entre los asistentes había numerosos jóvenes que, a juicio de Emilio Silva, "cada vez se van interesando más" por este movimiento. "Es la generación de los bisnietos, que además de alargar la esperanza de vida de este movimiento, quizá sea la generación que lleve a cabo la reparación de las víctimas", ha señalado. El acto ha finalizado con un minuto de silencio para homenajear a todos los represaliados del franquismo, seguido de un largo aplauso y gritos de "¡Viva la República!".
No hay comentarios:
Publicar un comentario